Imagen

Convocatoria de la Galería artelibre para conmemorar su 25 aniversario: AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN.

Convocatoria de la Galería artelibre para conmemorar su 25 aniversario

Os transmito el siguiente comunicado de la Galería artelibre:

Exposición virtual Internacional conmemorando los 25 años de Artelibre.

Si deseas participar envía uno de tus mejores trabajos a modportrait13@gmail.com con todos sus datos.

De todas las pinturas presentadas realizaremos una selección de unas 100 pinturas para realizar una o varias exposiciones físicas.

Te esperamos.
……

International virtual exhibition commemorating the 25th anniversary of Artelibre.

If you wish to participate send one of your best works to modportrait13@gmail.com with all your data.

From all the paintings submitted we will make a selection of about 100 paintings to make one or more physical exhibitions.

We are waiting for you.

Sólo os añadiré dos indicaciones que me ha hecho llegar la organización:

– Las obras han de ser figurativas, de cualquier tema, retrato u otros.

– El plazo para enviar los trabajos por correo electrónico es hasta el 1 de octubre próximo.

Exposición de obras de Ramón Surinyac en la Galería Kafell

Hasta el 14 de junio, de lunes a viernes de 17 a 20’30 horas, pueden visitar la exposición de pinturas de Ramón Surinyac que se presenta en la Galería de Arte Kafell (calle Lasala Valdés nº 8, de Zaragoza).

Surinyac es un pintor del cual se ha comentado mucho su técnica, y especialmente la visualización de sus obras, pues para observarlas correctamente hay que hacerlo a cierta distancia de cada una, no siempre la misma, obteniendo así una visión realista de carácter similar a lo fotográfico. Vistas de cerca, se aprecia la forma de ejecutarlas para conseguir este resultado, y nos dará la impresión de estar casi ante una abstracción o deconstrucción de lo representado.

La naturaleza es el tema preferido del autor, escenas y paisajes de alta montaña nevada, bosques, oleajes en la playa o marismas de un gran atractivo, algunas imágenes estáticas y otras dinámicas pero siempre sugerentes. Sus paisajes son realmente originales, se dirían fotografías pero no, obras casi hiperrealistas pero tampoco. En todo caso, captan la atención del espectador y poseen gran belleza.

Vayan a ver esta exposición, comprueben lo que les digo, jueguen con las distancias en cada pintura. Me lo agradecerán.

Terminaré dando las gracias a Miguel Pérez Esteban, galerista de Kafell, siempre amable y atento, un buen anfitrión para el arte y para los visitantes amantes del arte.

IMG_20230522_203827

Miguel Pérez Esteban.

IMG_20230522_203949

Un servidor de ustedes.

La exposición:

IMG_20230522_200139

IMG_20230522_200151

IMG_20230522_200424

IMG_20230522_200444

IMG_20230522_200210

IMG_20230522_200334

IMG_20230522_200559

IMG_20230522_200200

IMG_20230522_200225

IMG_20230522_200250

IMG_20230522_200328

IMG_20230522_200352

IMG_20230522_200528

IMG_20230522_200546

XXXIII Salón de Primavera de ADAFA

Hasta el 13 de mayo, de lunes a sábado de 19 a 21 horas, pueden ustedes visitar la exposición de pintura y escultura que presenta ADAFA (Asociación de Artistas Figurativos Aragoneses) en la sala de la Agrupación Artística Aragonesa (c/ Mariano Lagasca nº 21, de Zaragoza). La entrada es libre y gratuita.

En este XXXIII Salón de Primavera se nos presentan las creaciones de 19 pintores y 3 escultores, con la variedad de estilos, técnicas y concepciones que es habitual pero demostrando siempre una elevada calidad general. Es difícil, por no decir imposible, que no les gusten varias de las obras que allí se muestran, así que les aconsejo que visiten la exposición.

Aunque fui amablemente invitado por ADAFA no pude asistir a la inauguración, pues el día y hora me coincidieron con la conferencia que pronuncié en la VI Jornadas Internacionales sobre Reliquias celebradas en la universidad, así que pasé con calma unos días después. Y allí me encontré de guardia a mi buen amigo Rafael Navarro, pintor, escritor e ilustrador, además de buen conversador, y con él visité la muestra. Por cierto que Rafael Navarro también ha colocado unas obritas suyas en la entrada de la Agrupación Artística Aragonesa, fuera de exposición, lo digo para que no se despisten.

Bueno, no les entretengo más, aquí les dejo algunas imágenes de la muestra. Vayan y vean.

IMG_20230502_192923

Con Rafael Navarro y su obra en la exposición.

El XXXIII Salón de Primavera de ADAFA:

IMG_20230502_194333

IMG_20230502_194303

IMG_20230502_194412

IMG_20230502_194031

IMG_20230502_194049

IMG_20230502_194147

IMG_20230502_194208

IMG_20230502_193724

IMG_20230502_193736

IMG_20230502_193743

IMG_20230502_193853

IMG_20230502_193933

IMG_20230502_194010

IMG_20230502_194106

IMG_20230502_194113

Dos de las obras de Rafael Navarro fuera de exposición, a la entrada de la Agrupación Artística Aragonesa:

IMG_20230502_202103

Simón Márquez expone en la Sala Lanuza

Hasta el 12 de mayo, los martes y jueves de 18 a 20 horas, pueden ustedes visitar la exposición “Naturaleza viva” del pintor zaragozano Simón Márquez Fernández en la Sala Lanuza (calle San Pablo nº 23, de Zaragoza).

Simón, aunque ha cursado diversos estudios prácticos de Bellas Artes en centros privados y acumulado experiencia en talleres de pintores y artesanos, es esencialmente un autodidacta. Cuenta ya con más de 30 años de experiencia en las Artes Plásticas y con exposiciones individuales y colectivas en diversas galerías y presencia de su obra en varias instituciones y colecciones particulares.

Aunque Simón Márquez trabaja el expresionismo abstracto, el retrato y otras especialidades y temáticas, en esta muestra se centra en el paisaje, presentando obras de vivos colores elaboradas con un estilo técnico puntillista realizado con pincel plano.

Generalmente el autor efectúa sus trabajos por encargo, pero aquí pueden ver una muestra de varias de sus mejores creaciones paisajistas. No se la pierdan.

IMG_20230418_192359

Simón Márquez (centro) con Inmaculada Casado y un servidor de ustedes.

Imágenes de la exposición:

IMG_20230418_190746

IMG_20230418_190809

IMG_20230418_190756

IMG_20230418_190947

IMG_20230418_190918

IMG_20230418_190832

IMG_20230418_192726

IMG_20230418_191034

IMG_20230418_192546

IMG_20230418_192612

Clausura de LUDI INCIPIANT, exposición de José Manuel Ruiz Monserrat

Había quedado para asistir a la clausura de la magnífica exposición titulada LUDI INCIPIANT (Que comiencen los Festejos), promovida por la Academia Sirio y protagonizada por José Manuel Ruiz Monserrat, muestra que conmemora también los más de 50 años de fructífera trayectoria artística de este autor. Pulsen aquí para ver el reportaje.

Y, sin yo saberlo, José Manuel me guardaba una grata sorpresa, pues me obsequió con una de sus espectaculares obras, que lo son estética y conceptualmente encerrando enigmáticos mensajes herméticos, titulada La magia surrealista del Buda, creación de 2015 que permite explicar la raíz y esencia de su estilo más reciente. Por cierto, que viene con dedicatoria, así que dos veces agradecido a José Manuel Ruiz Monserrat.

A la espera de próximas y brillantes noticias sobre este espectacular creador, les dejo una imágenes en las cuales también pueden ver a Simón Márquez Fernández, quien inaugurará en la Sala Lanuza (calle San Pablo nº 23, de Zaragoza) su próxima exposición “Naturaleza viva” el próximo 14 de abril, de 20 a 22 horas.

IMG_20230403_103839a

De izquierda a derecha Simón Márquez, Inmaculada Casado (presidenta de la Academia Sirio) y José Manuel Ruiz Monserrat, con la obra de este último titulada El reino de un Gurú.

IMG_20230403_103645a

Recibiendo el precioso obsequio de José Manuel.

IMG_20230403_103510a

Aquí estoy con José Manuel e Inmaculada.

IMG_20230403_121320a

La magia surrealista del Buda.

Fallados los Premios ModPortrait 2022

Recientemente, la Galería Aragonesa Artelibre ha presentado los resultados del 10º Concurso Internacional de Pintura y Dibujo en la modalidad de Retrato – ModPortrait. Desde hace 10 años se celebra este concurso internacional en colaboración con el Museo Europeo de Arte Moderno y la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona, dotado en esta edición con un primer premio de 10.000 € para el ganador de Pintura y 4.000 € para el ganador de Dibujo, pasando a formar parte ambas obras de la colección del Museo MEAM.

Estos premios van acompañados de los: Premio Sheng Xinyu Art (China), Premio Artemiranda, Premio Barcelona Academy of Art, Premio especial Artelibre.

Con una participación amplia y extraordinaria de artistas de 61 países, se ha otorgado el Primer Premio de Pintura a D. Julián Maroto (España), por la obra Chema y Campanero – Óleo sobre lienzo – 162×130 cm.:

496_blog

Siendo menciones de Honor:

Ashley Ogilvy – Sudáfrica

Santiago Pina – España

Jenka Barakina – Bélgica

Anna Bogomolova – Rusia

Luis Zuluaga – Portugal

Asimismo se ha otorgado el  Primer Premio de Dibujo a D. Roberto Carrillo (España), por la obra El Mundo de Juan Carlos – Grafito, lápiz de color, y acrílico sobre tabla – 100×80 cm.:

284_blog

Siendo Menciones de Honor:

Helmut Danninger – Alemania

Jorge Alba – España

JuliAnne Jonker – USA

David Sánchez – España

La exposición y entrega de Premios se realizará el próximo día 30 de junio en el Museo MEAM en Barcelona. La exposición tendrá lugar del 30 de junio al 1 de octubre de 2023.

Información proporcionada por:

José Enrique Gonzalez

Director Artelibre – ModPortrait

Director Museo MEAM

Presidente de la Fundación de las Artes y los Artistas

“Vuelta atrás”, David Castillo expone en el Hotel Boston

Hasta el 31 de marzo, pueden ustedes visitar la exposición Vuelta atrás que el artista David Castillo presenta en el hall de la planta primera del Hotel Exe Boston (Camino de las Torres nº 28, de Zaragoza). Celebra así que se cumplen 25 años desde que, en 1997, mostró su obra en este mismo hotel, ofreciendo ahora una selección de pinturas de gran formato creadas desde la fecha de aquella exposición. A modo de retrospectiva, mira al pasado y reflexiona sobre el camino artístico recorrido.

El uso combinado que hace David de colores y formas simbólicas, y de caracteres relacionados con el signario ibérico en el que se escribieron documentos en lengua celta e ibera en nuestra protohistoria, es realmente interesante, innovador, sugerente, si bien adapta su morfología hasta aproximarla a lo rúnico. Es evidente que, desde sus comienzos, se ha visto atraído por elementos de culturas pasadas y ahora la influencia de objetos arqueológicos como flechas, hachas, lanzas, herramientas y otros se observa en su pintura.

Pintor, escultor, fotógrafo, herrero, etc., lleva desde los 16 años dedicándose profesionalmente a las artes, y en 1992 empezó a realizar exposiciones por los bares de Zaragoza con sus amigos del Colectivo Subterráneo (Julio Sari y Alfredo Losada), El Bonanza, El Espejo, El tango, etc. Ha expuesto en galerías privadas, instituciones públicas, museos, pueblos y ciudades. En el año 2000 junto con Eva Gil y la fotógrafa oscense, tristemente fallecida, Alegría Lacoma, creó Birrus, un estudio de diseño, arte y fotografía. Miembro fundador de la asociación Arte Monegros, en el año 2003 junto con su pareja se trasladó a vivir a Azaila, localidad turolense donde se encuentra el conocido yacimiento arqueológico del Cabezo de Alcalá. Actualmente sigue realizando trabajos creativos con Birrus Design and Art desde Azaila.

A la inauguración acudieron muchos interesados en su arte, así como amigos y conocedores de su obra para contemplar esta retrospectiva con producciones de los últimos 25 años, elaboradas desde su primera exposición en este mismo espacio. Tras la intervención del autor, los presentes pudieron disfrutar de las casi 30 obras que se exponen, sucediéndose las felicitaciones al artista. La muestra se puede visitar de manera totalmente gratuita, así que pasen y vean.

IMG-20230224-WA0012

David Castillo se dirige a los presentes en el acto inaugural (foto de Carmen Inchusta).

006Enelagua1998

En el agua.

016BloqueRojo2008

Bloque rojo.

024astral-III

Astral-III.

027jabalicalidon2020

Jabalí Calidón. Una incursión en la mitología griega y en la simbología del guerrero celta.

LUDI INCIPIANT, exposición de José Manuel Ruiz Monserrat

Hasta el jueves 13 de abril, de lunes a viernes de 17 a 19 horas (excepto festivos), pueden ustedes disfrutar de la exposición que el muy original artista José Manuel Ruiz Monserrat nos presenta en la Sala Lanuza (calle San Pablo nº 23, de Zaragoza).

Bajo el título LUDI INCIPIANT (Que comiencen los Festejos) nos ofrece un conjunto de obras pictóricas con diversas técnicas que, cada una de ellas, son un mundo en sí mismas, trasposición de la fértil y prodigiosa capacidad simbólica del autor. Como todo es importante en una exhibición como esta, comenzaré por mencionar el cuadernillo y la hoja de sala, en color y con extensa descripción de cada obra, con unos precios realmente ajustados a la calidad de las creaciones.

José Manuel es, a la vez, pintor, poeta, escritor, cronista, crítico de arte, dibujante, escultor y grabador, ha recibido numerosos premios y distinciones (desde el primero, el Premio San Jorge en 1970), ha participado en 150 exposiciones colectivas y ha protagonizado 25 individuales, y su obra se encuentra en múltiples museos y colecciones.

Dicho esto, lo importante es la fuerza de sus obras, con un surrealismo que seduce al espectador de forma inmediata y absorbente. La combinación de figuras, símbolos y colores, dentro de la composición, es espectacular, y tan bien sintetizado todo ello que, con una brevísima explicación, comprendes rápidamente toda la esencia encerrada en ese reducido espacio del cuadro. Lo que elabora José Manuel no es solo Arte, es Magia Artística, nos hechiza.

Desde Piedad de Petrus Christus hasta El reino de un Gurú, pasando por los espectaculares retratos que aquí nos ofrece, les garantizo el goce de los sentidos y el intelecto cuando vayan a ver esta exposición, que incluye un buen número de obras inéditas de José Manuel Ruiz Monserrat. En resumen, una muestra bien organizada, bien presentada y con pinturas de un artista de valor excepcional, que está recibiendo un elevado número de visitas.

No se la pierdan, háganme caso.

IMG_20230307_182711

De izquierda a derecha Inmaculada Casado (que tiene mucho que ver en la realización del complejo aparato gráfico de esta exposición), un servidor, y José Manuel Ruiz Monserrat.

IMG-20230307-WA0007

Aquí estamos los tres con Carmelo Rebullida.

IMG_20230307_182623

De izquierda a derecha José Manuel, Inma, Teresa, Ivo, Enrique, y el pequeño Eric.

La exposición:

IMG_20230307_183012

IMG_20230307_183117

IMG_20230307_183244

IMG_20230307_184440

IMG_20230307_182821

IMG_20230307_182831

IMG_20230307_182854

IMG_20230307_183305

IMG_20230307_182756

IMG_20230307_184639

IMG_20230307_183346

IMG_20230307_184503

IMG_20230307_184520

IMG_20230307_184616

IMG_20230307_184539

IMG_20230307_184554

“Final vs. principio”: una preciosa exposición

Hasta el 24 de febrero, todos los días excepto sábado y domingo, de 18 a 21 horas, pueden ustedes disfrutar de Final vs. principio, exposición que nos presentan Mariela García Vives y María Jesús García-Julián en la sala de la Asociación de Artistas Plásticos Goya-Aragón (Avenida de Goya nº 87-89, de Zaragoza). Y lo de disfrutar va completamente en serio.

La talla de estas dos creadoras está en el nivel más alto del Arte, y no solo en Aragón. Su amplia trayectoria, desarrollada especialmente en España pero con notable proyección internacional, se aprecia en la perfección de sus obras, con una potente estética que las hace extraordinariamente hermosas pero que también nos transmiten sentimientos y experiencias.

Ambas han dedicado años a la docencia artística, y he podido comprobar el entusiasmo de sus discípulos/as, porque la experiencia en esta actividad de la enseñanza es tan fundamental como la calidad en la técnica y en la concepción de las creaciones. No quiero extenderme más, prefiero que vean las imágenes que siguen y, después, que gocen con la muestra visitándola, pero terminaré haciendo notar que en la sala podrán ver In Memoriam, una obra dedicada al recientemente desaparecido Miguel Ángel Arrudi. Todas las personas con quienes he hablado, todas, han sentido su pérdida, pues más allá de su extensa y variada producción artística tenía una indomable personalidad, que a todos nos atraía.

Vayan y vean, porque les aseguro que saldrán encantados. Y el significado del título, que lo tiene, podrán preguntárselo a las autoras en persona.

IMG-20230213-WA0005

Un servidor con Mariela (izquierda) y María Jesús. Fotografía de Elisa Ondiviela.

IMG-20230213-WA0006

De nuevo con las dos artistas. Fotografía de Elisa Ondiviela.

IMG_20230213_190046

In Memoriam.

IMG_20230213_191407

IMG_20230213_191309

IMG_20230213_191248

IMG_20230213_190015

IMG_20230213_185932

IMG_20230213_185906

IMG_20230213_185811

IMG_20230213_185726

IMG_20230213_185710

IMG_20230213_185607

IMG_20230213_185545

IMG_20230213_185528

FB_IMG_1676362702844